miércoles, 9 de noviembre de 2016
Capas del modelo OSI
Definición de las siete capas del modelo OSI
El modelo de interconexión de sistemas abiertos (OSI) tiene siete capas. Este artículo las describe y explica sus funciones, empezando por la más baja en la jerarquía (la física) y siguiendo hacia la más alta (la aplicación). Las capas se apilan de esta forma:
El modelo de interconexión de sistemas abiertos (OSI) tiene siete capas. Este artículo las describe y explica sus funciones, empezando por la más baja en la jerarquía (la física) y siguiendo hacia la más alta (la aplicación). Las capas se apilan de esta forma:
- Aplicación
- Presentación
- Sesión
- Transporte
- Red
- Vínculo de datos
- Física
CAPA FÍSICA
La capa física, la más baja del modelo OSI, se encarga de la transmisión y recepción de una secuencia no estructurada de bits sin procesar a través de un medio físico.
Codificación de datos: modifica el modelo de señal digital sencillo (1 y 0) que utiliza el equipo para acomodar mejor las características del medio físico y para ayudar a la sincronización entre bits y trama. Determina:
- Qué estado de la señal representa un binario 1
- Como sabe la estación receptora cuándo empieza un "momento bit"
- Cómo delimita la estación receptora una trama
- Técnica de la transmisión: determina si se van a transmitir los bits codificados por señalización de banda base (digital) o de banda ancha (analógica).
- Transmisión de medio físico: transmite bits como señales eléctricas u ópticas adecuadas para el medio físico y determina:
- Qué opciones de medios físicos pueden utilizarse
- Cuántos voltios/db se deben utilizar para representar un estado de señal en particular mediante un medio físico determinado
CAPA DE VÍNCULO DE DATOS
La capa de vínculo de datos ofrece una transferencia sin errores de tramas de datos desde un nodo a otro a través de la capa física, permitiendo a las capas por encima asumir virtualmente la transmisión sin errores a través del vínculo.
- Establecimiento y fiscalización de vínculos: establece y finaliza el vínculo lógico entre dos nodos.
- Delimitación de trama: crea y reconoce los límites de la trama.
- Comprobación de errores de trama: comprueba la integridad de las tramas recibidas.
- Administración de acceso al medio: determina si el nodo "tiene derecho" a utilizar el medio físico.
CAPA DE RED
La capa de red controla el funcionamiento de la subred, decidiendo qué ruta de acceso física deberían tomar los datos en función de las condiciones de la red, la prioridad de servicio y otros factores.
- Control de tráfico de subred: los escrutadores (sistemas intermedios de capa de red) pueden indicar a una estación emisora que "reduzca" su transmisión de tramas cuando el búfer del enredador se llene.
- Asignación de direcciones lógico-físicas: traduce direcciones lógicas, o nombres, en direcciones físicas.
CAPA DE TRANSPORTE
La capa de transporte garantiza que los mensajes se entregan sin errores, en secuencia y sin pérdidas o duplicaciones. Libera a los protocolos de capas superiores de cualquier cuestión relacionada con la transferencia de datos entre ellos y sus pares.
- Confirmación de mensaje: proporciona una entrega de mensajes confiable de extremo a extremo con confirmaciones.
- Control del tráfico de mensajes: indica a la estación de transmisión que "dé marcha atrás" cuando no haya ningún búfer de mensaje disponible.
CAPA DE SESIÓN
La capa de sesión permite el establecimiento de sesiones entre procesos que se ejecutan en diferentes estaciones.
- Establecimiento, mantenimiento y finalización de sesiones: permite que dos procesos de aplicación en diferentes equipos establezcan, utilicen y finalicen una conexión, que se denomina sesión.
- Soporte de sesión: realiza las funciones que permiten a estos procesos comunicarse a través de una red, ejecutando la seguridad, el reconocimiento de nombres, el registro, etc.
CAPA DE PRESENTACIÓN
La capa de presentación da formato a los datos que deberán presentarse en la capa de aplicación. Se puede decir que es el traductor de la red.
- Conversión de datos: orden de bits, CR-CR/LF, punto flotante entre enteros, etc.
- Compresión de datos: reduce el número de bits que es necesario transmitir en la red.
CAPA DE APLICACIÓN
El nivel de aplicación actúa como ventana para los usuarios y los procesos de aplicaciones para tener acceso a servicios de red. Esta capa contiene varias funciones que se utilizan con frecuencia:
- Uso compartido de recursos y redirección de dispositivos
- Acceso a archivos remotos
- Acceso a la impresora remota
- Comunicación entre procesos
- Administración de la red
- Servicios de directorio
- Mensajería electrónica (como correo)
- Terminales virtuales de red
miércoles, 26 de octubre de 2016
Packet Tracer Practica 5
REPORTE
Entramos a Packet Tracer y empezamos a poner el Router PT, luego a poner los switch que iban a continuación de eso ponemos las computadoras que eran después unimos el Router con los switch y los switch con las computadoras, agregamos el cloud y lo unimos con el segundo rayo que aparece en conecctions al Router PT y empezamos a configurar las computadoras con su IP Address y Gateway de cada uno, al final con notas pusimos los conceptos de que era switch, router y cloud.
jueves, 13 de octubre de 2016
Packet Tracer Practica 4
REPORTE
Entramos a Packet Tracer colocamos dos computadoras y un switch y por el otro lado también para unir las computadoras con el cable cooper straight y pusimos en el otro extremo en el otras tres computadoras que unían al switch con el cooper y configuramos todas las computadoras y pusimos una nota a lado de ellas poniendo el IP Address y por ultimo en la parte de abajo una nota explicando lo que era el switch
miércoles, 12 de octubre de 2016
Packet Tracer Practica 3
REPORTE
Buscamos Packet Tracer y después ya que abrió, insertamos lo que son 4 computadoras, un switch y una impresora, después unimos las computadoras con la linea del rayo y los unimos con el cooper después de eso nos vamos desktop luego a IP Configuration y pusimos la dirección IP le damos clic al de abajo y aparece solo el subnet de la mascara en el IP Address le pusimos 192.168.7.4 y así en todas las de Default ponemos 192.168.7.2.2 y así en todas las computadoras lo mismo después en cada computadora nos vamos al config y en display le ponemos ''SECRETARIA'' o algún otro nombre y por ultimo le agregamos las notas a cada computadora con su IP Address
jueves, 6 de octubre de 2016
Packet Tracer Practica 2
REPORTE
Entramos primero a Packet Tracer en seguida seleccionamos lo que es end devices y pegamos tres computadoras luego arrastramos hacia la pantalla el switch, luego posterior a eso unimos el cooper y unimos todas las PC con el switch, seleccionamos una PC y cambiamos una direccion IP, repetimos el mismo paso con las demas computadoras verificamos luego los datos que estemos conectados con el IP CONFIG y comprobamos.
miércoles, 5 de octubre de 2016
Packet Tracer Practica 1
REPORTE
1. Entramos en Packet Tracer
2. Nos dirigimos a tipos de redes
3. Seleccionamos un end devices y arrastramos a la pantalla hacemos esto 3 veces
4. Arrastramos un Switch
5. Nos dirigimos a end devices y nos vamos a generic seleccionamos y pegamos en pantalla
6. Nos vamos a conections seleccionamos el rayo y unimos todo
1. Entramos en Packet Tracer
2. Nos dirigimos a tipos de redes
3. Seleccionamos un end devices y arrastramos a la pantalla hacemos esto 3 veces
4. Arrastramos un Switch
5. Nos dirigimos a end devices y nos vamos a generic seleccionamos y pegamos en pantalla
6. Nos vamos a conections seleccionamos el rayo y unimos todo
jueves, 29 de septiembre de 2016
Packet Tracer
PACKET TRACER
es un programa de simulación de redes que permite a los estudiantes experimentar con el comportamiento de la red y resolver preguntas del tipo «¿qué pasaría si...?». Como parte integral de la Academia de Networking de Cisco, Packet Tracer provee capacidades de simulación, visualización, evaluación y colaboración y facilita la enseñanza y aprendizaje de conceptos básicos de redes.
Herramientas que ofrece Packet Tracer
es un programa de simulación de redes que permite a los estudiantes experimentar con el comportamiento de la red y resolver preguntas del tipo «¿qué pasaría si...?». Como parte integral de la Academia de Networking de Cisco, Packet Tracer provee capacidades de simulación, visualización, evaluación y colaboración y facilita la enseñanza y aprendizaje de conceptos básicos de redes.
Herramientas que ofrece Packet Tracer
Parte 1
Quizás la parte mas copada del programa, aquí tenemos los equipos de redes(routers,switches,hubs, pc,etc) y también encontramos los conectores(es el icono del rayo), es decir, los cables para que los equipos se puedan conectar(cable derecho, cruzado, serial, etc).
¿Como agrego un equipo? Fácil, con solo hacer un clic en la categoría que necesitamos, seleccionar el equipo y ,por último, darle clic en el fondo blanco.
Parte 2
En esta parte, encontramos los escenarios donde nos muestra información de los pdu’s enviados.También hay 2 iconos que los voy a explicar en detalle mas abajo.
Parte 3
Acá encontramos herramientas para poder modificar la topologia. Tenemos el cuadradito punteado con una flecha que sirve para arrastrar equipos, cambiar la interfaz a la cual se conectar los cables y muchas cosas mas. Contamos también con el icono de la mano que nos sirve para mover la topologia completa, está el icono del papel que sirve para poner anotaciones o colocar notas, es decir, si tenemos una topologia bastante grosa lo que podemos hacer con esta herramienta es agregar información que nos sea útil para no perdernos entre tanto lío de equipos, direcciones ips, etc.
La cruz roja sirve para eliminar equipos y cables y por ultimo los sobres. Hay 2, el primer sobre(icono de sobre cerrado) sirve para mandar un pdu simple y el otro cumple la misma función solamente que en éste último podemos configurarle el TTL, TOS y algunas otras cosas mas. Recomiendo que cuando quieran mandar un PDU usen el simple(icono de sobre cerrado).
Parte 4
La ya conocida barra de menú, podemos hacer lo que hacemos con cualquier programa, guardar, salir, abrir, etc.
Parte 5
Como vemos en la imagen hay 2 espacios de trabajo, uno lógico y otro físico. El espacio lógico es donde nosotros armamos la topologia, ya sea grande, chica, mediana y tenemos todo ahí. En cambio en el espacio físico, como es un programa que simula redes, podemos armar conexiones entre distintas zonas y lo que muestra es como seria en la vida real la red que estamos armando, básicamente se muestra eso. Generalmente se trabaja en el espacio lógico.
Parte 6
Simplemente en esta parte es donde vamos a armar nuestra topolopia.
jueves, 22 de septiembre de 2016
7ta Entrada(Conexiones de Red)
CONEXIONES DE RED
-Cable Coaxial:
Es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concentricos, uno central llamado núcleo encargado de llevar la información y uno exterior de aspecto tubular llamado malla o trenza
-Par Trenzado:
El cable de par trenzado es un tipo de conexión que tiene dos conductores eléctricos aislados y entre lazados para anular las interferencias de fiebres externas y diafonia de los cables adyacentes
-Fibra Óptica:
Es un medio de trasmitir, empleado habitualmente en redes de datos y telecomunicaciones, consiste en un hilo muy fino de material transparente por el que envían pulsos de luz que representan los datos a trasmitir
-Satélite:
Son medios para emitir señales de radio y televisión desde unas zonas de la tierra hasta otras. Las frecuencias que utilizan son elevadas, en el rango de los GHZ
-Infrarrojo:
Tiene mayor longitud de onda y se extiende desde el extremo del rojo visible hacia frecuencias menores, se caracterizan por sus efectos térmicos pero no luminosos ni químicos
-Cable Coaxial:
Es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concentricos, uno central llamado núcleo encargado de llevar la información y uno exterior de aspecto tubular llamado malla o trenza
-Par Trenzado:
El cable de par trenzado es un tipo de conexión que tiene dos conductores eléctricos aislados y entre lazados para anular las interferencias de fiebres externas y diafonia de los cables adyacentes
-Fibra Óptica:
Es un medio de trasmitir, empleado habitualmente en redes de datos y telecomunicaciones, consiste en un hilo muy fino de material transparente por el que envían pulsos de luz que representan los datos a trasmitir
-Satélite:
Son medios para emitir señales de radio y televisión desde unas zonas de la tierra hasta otras. Las frecuencias que utilizan son elevadas, en el rango de los GHZ
-Infrarrojo:
Tiene mayor longitud de onda y se extiende desde el extremo del rojo visible hacia frecuencias menores, se caracterizan por sus efectos térmicos pero no luminosos ni químicos
6ta Entrada (Topologias)
TOPOLOGIA
La topología de red la determina únicamente la configuración de las conexiones entre nodos.
BUS
Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
ESTRELLA
Una red en estrella es una red de computadoras donde las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se hacen necesariamente a través de ese punto (conmutador, repetidor o concentrador).
ANILLO
Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación.
MALLA
La topología de red malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos.
ÁRBOL
La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central.
miércoles, 21 de septiembre de 2016
5ta Entrada (Redes segun su cobertura geografica)
LAN
Una red de área local o LAN (por las siglas en ingles de Local Área Network) es una red de computadoras que abarca un área reducida a una casa, un departamento o un edificio.
La topología de red define la estructura de una red. Una parte de la definición topológica es la topología física, que es la disposición real de los cables o medios. La otra parte es la topología lógica, que define la forma en que los hotsh acceden a los medios para enviar datos.
WAN
Una red de área amplia, o WAN, (Wide Área Network en inglés), es una red de computadoras que une varias redes locales, aunque sus miembros no estén todos en una misma ubicación física.
MAN
Una red de área metropolitana (MAN, siglas del inglés Metropolitan Area Network) es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa
PAN
Se establece que las redes de área personal son una configuración básica llamada así mismo personal la cual esta integrada por los dispositivos que están situados en el entorno personal y local del usuario, ya sea en la casa, trabajo, carro, parque, centro comercial, etc.
SAN
Una "SAN" (Red de área de almacenamiento) es una red de almacenamiento integral. Se trata de una arquitectura completa que agrupa los siguientes elementos:
- Una red de alta velocidad de canal de fibra o SCSI
- Un equipo de interconexión dedicado (conmutadores, puentes, etc.)
- Elementos de almacenamiento de red (discos duros)
3er Entrada
Servidor:
Un servidor es una aplicación en ejecución capaz de atender las peticiones de un cliente y devolverle una respuesta en concordancia. Los servidores se pueden ejecutar en cualquier tipo de computadora, incluso en computadoras dedicadas a las cuales se les conoce individualmente como «el servidor»
Usuario:
Es «aquel que usa algo» o «que usa ordinariamente algo» Por ejemplo un usuario de una biblioteca es un lector interesado en leer algún volumen de su archivo
Un servidor es una aplicación en ejecución capaz de atender las peticiones de un cliente y devolverle una respuesta en concordancia. Los servidores se pueden ejecutar en cualquier tipo de computadora, incluso en computadoras dedicadas a las cuales se les conoce individualmente como «el servidor»
Usuario:
Es «aquel que usa algo» o «que usa ordinariamente algo» Por ejemplo un usuario de una biblioteca es un lector interesado en leer algún volumen de su archivo
Módem:
Es un dispositivo que convierte las señales digitales en analógica y viceversa , y permite así la comunicación entre computadoras a través de la linea telefónica o del cable del módem. Sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora.
Dirección IP:
Es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP(Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del Modelo OSI.
FTP:
En informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor.
DNS:
Es un sistema de nomenclatura jerárquico descentralizado para dispositivos conectados a redes IP como Internet o una red privada.
(siglas en inglés de Dynamic Host Configuration Protocol, en español «protocolo de configuración dinámica de host») es un servidor que usa protocolo de red de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme
2da Entrada
SERVICIOS QUE OFRECE INTERNET
CHAT
Es uno de los métodos de comunicación digital surgido con las nuevas tecnologías. Designa una conversación escrita realizada de manera instantánea mediante el uso de un software entre dos o más personas conectadas a la red, generalmente Internet ,ya sea a través de los llamados chats públicos (si cualquier persona puede entrar), o privados (cuando la entrada está sujeta a autorización).
FTP
(siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor.
CHAT
Es uno de los métodos de comunicación digital surgido con las nuevas tecnologías. Designa una conversación escrita realizada de manera instantánea mediante el uso de un software entre dos o más personas conectadas a la red, generalmente Internet ,ya sea a través de los llamados chats públicos (si cualquier persona puede entrar), o privados (cuando la entrada está sujeta a autorización).
REDES SOCIALES
Una red social es una forma de representar una estructura social, asignándole un grafo, si dos elementos del conjunto de actores están relacionados de acuerdo a algún criterio entonces se construye una línea que conecta los nodos que representan a dichos elementos
COMERCIO
El comercio electronico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en ingles) o bien negocios de Internet o negocios del web , consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informaticas.
(siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor.
4ta Entrada
La importancia de las redes informáticas en la actualidad nos da beneficios para poder intercambiar información de un usuario y otro, Podemos compartir diversas informaciones o poder buscar mas fácilmente y rápidamente informacion que decidimos con las redes informáticas ahora todo es mas fácil, ya que antes te tardabas horas en buscar alguna definición, a veces tenias que consultarlo con otro libro y ahora solo ponemos la palabra que estamos buscando y te aparece rápidamente toda la definición ejemplos y entre otras cosas
miércoles, 31 de agosto de 2016
1era Entrada
RED
|
FUNCIÓN
|
FALLAS
|
SOLUCIÓN
|
AGUA
|
Nos brinda los servicios y el agua limpia para llegar a nuestros
hogares
|
Se va el agua, lo cortan para verificar que todo siga igual
|
Llamar a la empresa para que lo solucionan
|
CABLE
|
Brinda canales para ver diversos canales de la televisión
|
Se va el cable o actualizan los canales
|
Llamar para que lo solucionen rápidamente
|
TELÉFONO
|
Nos brindan los servicios de comunicación
|
Cuando el clima tumba los cables
|
Llamar para que lo solucionen rápidamente
|
GAS
|
Con el gas podemos hacer diversas cosas en el hogar o negocio
|
Puede ocasionar una fuga de gas y causar un accidente
|
Mantenerlo alejado y siempre checando
|
1. ¿Que es una red?
Organización formada por un conjunto de establecimientos de un mismo ramo, y en ocasiones bajo una misma dirección, que se distribuyen por varios lugares de una localidad o zona geográfica para prestar un servicio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)